God Of War: El arte en los Videojuegos (Parte I)

Cuando tenía 10 años mi padre me regalo mi primera consola, Una Playstation 2 (PS2) con ella pase muchas tardes hermosas de mi infancia con las que mataba el tiempo, pero uno de los juegos que más me ha gustado y que más tengo presente es el God Of War (Dios de la Guerra)

Entorno a los videojuegos existe un misticismo por la violencia que algunos generan. Por ejemplo, en la salida del juego God Of War para la consola de PS2, muchos padres se exaltaron por la cantidad de violencia que el juego generaba. En cuestión, el juego se situaba en la mitología griega y en la época de los Dioses. Sin embargo, los creadores se toman su tiempo para inventar una historia exclusiva para el videojuego, pues, Kratos no es un espartano, ni tampoco es proclamado el Dios de la Guerra. 

Kratos era un guerrero espartano que en medio de una batalla le pide ayuda a Ares, este le da parte de su poder, pero, Ares lo obliga a comer matanzas por todo el mundo, en medio de un ataque Kratos asesina su esposa y a su hija, la ceniza de ambas se adhieren a su piel tornándola blanca. El personaje intenta muchas veces suicidarse, pero los Dioses tenían muchos planes para él. Es así como después de muchas traiciones, Kratos decide exterminar a todo el Olimpo. Y así, en el último videojuego de la consola Playstation 3, Kratos asesina a Zeus.

Durante los juegos podemos ver mucha traición, y como se supone que el destino ya está escrito, que los hijos maten a sus padres o los traicionen. Kratos matando a Zeus, y todo el olimpo dándole la espalda por ser un asesino. 

Ahora bien, el juego perfectamente pudo haber terminado en esa última entrega, pues todo el olimpo había sido destruido. Pero, en el 2018 sale el cuarto juego de la franquicia. 

En este juego nos situamos en la mitología nórdica. Un ya cansado Dios de la Guerra pasa sus días enseñándole a su hijo “Loki” sobre caza, lucha y como construir cosas. Pero su tranquilidad duraría muy poca, cuando la madre de Loki muere y esta le pide lanzar sus cenizas en la montaña más alta. Aquí comienza una nueva aventura, pero es una historia que puede esperar. 

Por primera vez Kratos tiene alguien por quien preocuparse y 17 años después de su primera entrega, vemos una versión más madura de él. Un juego que nos enseña que todo puede cambiar y la razón por la que Kratos y Loki son un punto de esperanza, es porque ellos no van a repetir el destino que tuvo con Zeus. 

Crecí jugando este videojuego desde muy pequeño, a pesar que solo estaba por el despliegue visual que este me generaba, algo en mí se sentía identificado con los juegos, eran frenéticos, impulsivos y que parecían no saber controlarse y yo no lograba entender nada de lo que pasaba. Evolucione con cada juego, hasta el día de hoy, fui errático y soberbio, pero ahora soy una persona que siente el peso de cada mala decisión y que solo quiere descansar. En ocasiones Kratos no sabe consolar a Loki, y es porque no está seguro de ser el padre que Loki necesita, es un juego donde el personaje necesita ver su pasado, para evitar que su hijo siga sus pasos, porque así su tormenta se aliviara  un poco más. El juego cierra con nuestros protagonistas esparciendo las cenizas de su madre, en un ambiente de silencio y tranquilidad que tanto buscaban al principio. y es así como un juego que lleva más una década construyéndose nos enseña como nunca es tarde para aceptar lo que somos, nuestro pasado, nuestros errores y que nunca es demasiado tarde para intentar cambiar y reescribir el destino.

Desde niño siempre vi a mi padre como ese superhéroe que no tenía miedo y que podía mover montañas y que podía recorrer todo el mundo y que podía matar a cualquiera que me llegase a hacer un pequeño rasguño, pero ahora, me doy cuenta que mi padre tenía miedo, que tener valor y ser un héroe significa seguir así estés lleno de miedo. Así que si mi padre cambio y fue valiente fue por mí, que todo lo que él siempre quiso fue que fuera mejor que él. Con el tiempo nos damos cuenta que nuestros padres no son eternos, por mucho que queramos. Los hijos son ese cambio irreversible en la historia, y sé que ahora soy valiente porque sigo luchando pero con miedo, pero, si algún día llego a ser un buen padre, espero solamente ser como el mío. Gracias papá 


Comentarios

  1. Ereees increíble, nunca olvides eso, espero te encuentres bien, te amo y te extraño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sin fotos

Ojitos de Gorrión

Vamos